martes, 15 de marzo de 2016

DIBUJOS EN 3D

(Tres dimensiones). En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. Técnicamente hablando el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho (resolución). 

En la computación se utilizan los gráficos en 3D para crear animaciones, gráficos, películas, juegos, realidad virtual, diseño, etc.

Creación de gráficos en 3D 

El proceso de la creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas y se convierte en un gráfico en 3D. Las fórmulas matemáticas (junto con el uso de objetos externos, como imágenes para las texturas) describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, reflexiones, iluminación (directa, indirecta y global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, punto de vista, etc. Toda esa información constituye un modelo en 3D. 


PROCEDIMIENTO DE DIBUJO 3D





lunes, 14 de marzo de 2016

GRAFFITI

En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar; buscando ser un atractivo visual de alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde. Es uno de los cuatro elementos que conforma la cultura Hip Hop

MATERIALES PARA EL GRAFFITI

Poscas: rotuladores recarga bles de punta rectangular para firmar
Rotuladores de tinta permanente
Pegatinas: en ellas se escribe la firma y se pegan por la calle.
Botes de tinta: para rellenar los poscas y squeezer.
Squeezer: rotuladores recarga bles de punta redonda para firmar
Boquillas o pitones: para distintos tipos de trazos.
Sprays: de distintas marcas.
Rotuladores: de diferentes colores para bocetos.
Revistas: para ver distintos modelos de letras e imágenes.


domingo, 13 de marzo de 2016

MATERIALES PARA EL DIBUJO

1.  Grafito
En realidad se suele llamar dibujo a lápiz a aquellos que están realizados con grafito independientemente de si se han realizado con un lápiz u otro instrumento.
Para el dibujo artístico es recomendable acostumbrarse a dibujar con grafitos blandos (identificados con la letra B) porque al ser más grasos, al desprender más grafito en contacto con el papel, se pueden alcanzar más valores al controlar la presión que se ejerce y al difuminar.

2.  Sacar punta

La punta de los lápices blandos se desgasta con facilidad, por eso es necesario tener a mano una herramienta para afilar tu instrumento de dibujo. El más usado es un sacapuntas estándar.
La forma de la punta de tu grafito es determinante para el tipo de trazo que vas a conseguir y un sacapuntas siempre genera la misma punta con forma de cono. Además hay minas que se rompen con facilidad cuando se apura el afilado y lápices y barras de grafito cuyo formato es incompatible con un sacapuntas.

3.  Borrar

Seguramente en el colegio te enseñaron a escribir con un lápiz, usar un sacapuntas para afilarlo y un borrador para eliminar tus errores.
En el dibujo artístico la goma se usa menos para corregir errores en la etapa inicial (el abuso de la goma al principio de tu dibujo puede dañar permanentemente el papel) y más como una herramienta de dibujo para sacar luces, crear texturas o marcas finas recuperando el blanco de la superficie cubierta con grafito.

4.  Difuminar

Por lo general uno aprende a difuminar directamente con los dedos, pero si te limitas a matizar siempre con los dedos vas a conseguir siempre la misma textura. Eso y unas manos muy sucias con las que accidentalmente manchar tu dibujo.
Los difuminos y los esfuminas se venden en las tiendas de bellas artes para difuminar y aplicar el grafito (cuando la punta está sucia) con precisión. Otros materiales corrientes con los que conseguir distintas texturas y difuminar áreas grandes son: gamuza, lana virgen, pañuelos de papel...

sábado, 12 de marzo de 2016

TIPOS DE LÁPIZ PARA DIBUJAR

Los lápices se dividen en grados graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz más duro produce un tono más claro en el papel, mientras que un lápiz más suave produce un tono más oscuro.

Un lápiz duro mantiene su forma mucho mejor que un lápiz suave, por ser de contextura más firme. Por eso los lápices de esta gama son preferidos para el dibujo técnico (i.e. planos), pues la punta retiene su forma por más tiempo. Como nota interesante, puedes coger un lápiz duro y sacarle una punta tan fina que puedes cortar el papel con él.

Si no se tiene el tacto apropiado, los lápices duros pueden dejar marcas en el papel o las timarlo tanto que se rompe al borrar. Si acostumbramos probar varios bocetos o ideas durante la creación de nuestro dibujo, podemos maltratar el papel y arruinar nuestro trabajo. Por eso para la ilustración y el dibujo se usan los lápices más suaves. No sólo son más delicados con el papel sino también producen una gama de tonos más oscuros. En consecuencia, pueden manchar la hoja si por error pasamos la mano encima y requieren un poco más de esfuerzo al borrar (esto es más notorio en los lápices más suaves de la escala).

Las denominaciones de los lápices tienen dos letras: "H" y "B," que corresponden a las palabras en inglés "Hard" y "Black"("Duro" y "Negro"). Esta letra viene acompañada de un número, que corresponde al grado. Por ejemplo, un "2B" es un lápiz suave, mientras que un "6B" es un lápiz mucho más suave y que produce un tono más oscuro. 




QUE LAPICES USAR PARA DIBUJAR

Personalmente, uso solamente un lápiz HB. Eso me es suficiente para todos mis dibujos a lápiz.

Para obtener un mejor rango, consíguete lápices 2B, HB y 2H como sugerí anteriormente. Es suficiente para empezar.

Conforme vayas necesitando lápices más suaves para tonos más oscuros puedes adquirir un 4B y un 6B.

Me obsequiaron un juego Mars Lumograph de la marca Staedtler que trae los grados 8B, 7B, 6B, 4B, 2B y HB. Es mi favorito cuando salgo a dibujar fuera. Pensé que iría a usarlos todos constantemente, pero lo cierto es que siempre termino usando solamente uno, el HB o el 2B.

A menos que quieras realizar un retrato o un dibujo a lápiz bien realista, que requiera varias gradaciones de tonos, con uno o dos lápices puedes producir muy buenos dibujos. Así que no pierdas el sueño tratando de coleccionar todos los lápices habidos y por haber debajo del cielo. Empieza con lo que tienes a tu alcance y conforme vayas progresando, experimenta con otros lápices y medios nuevos.