El dibujo es el arte visual por medio del cual se realiza
una imagen manual en dos o tres dimensiones. Según la función que cumpla el
dibujo existen los siguientes:
Artístico: por
medio de este tipo de dibujo se representan ideas estéticas o filosóficas así
como también sentimientos y emociones. El artista, a la hora de realizar sus
dibujos, los hace de acuerdo a cómo perciba la realidad, siempre desde su
subjetividad.
Técnico: por
medio de este se realizan expresiones exactas y precisas, siendo estos sus
objetivos. Se lo considera el lenguaje técnico universal. Mientras que en el
artístico se requieren aptitudes personales y naturales, en el técnico se
precisa pasar por una serie de aprendizajes y adquirir conocimientos. Dentro
del dibujo técnico existe una simbología propia, que suele estar legalizada.
Geométrico: este
dibujo es representado por medio de gráficas planas y es a través de este que
se le garantiza a los estudiantes del bachillerato y universitarios un manejo
rápido y el dominio de las manos para dibujar sobre planos.
Mecánico: este
es el que se utiliza a la hora de representar piezas de una máquina,
maquinarias, motos, aviones, helicópteros, grúas o maquinarias industriales. Si
en el plano se representa alguna parte de las máquinas mencionadas se los
conoce bajo el nombre de plano de pieza. En cambio, si el plano representa a
una maquinaria en su totalidad, con las piezas que la componen, se lo conoce
bajo el nombre de plano de conjunto. Por otro lado, están aquellos en los que
se indica cómo deben colocarse las distintas piezas para el armado de un todo.
A estos planos se los conoce bajo el nombre de plano de montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario